Te compartimos cuatro consejos infalibles que te ayudarán a ti y a tus alumnos a mejorar su comprensión lectora.
-
Lee, sin prisa … pero lee.
Conforme al paso del tiempo y vayas practicando tu lectura, irás aprendiendo a analizar el contexto, el mensaje de lo que lees y además mejorarás mucho tu léxico, entre otras cosas. Para ello puedes comenzar con novelas sencillas.
-
Identifica la información importante
Lo primero es saber qué quieres obtener de la lectura, o sea ¿cuál es la información relevante para ti.
-
Analiza el formato
Es recomendable que antes de leer se le dedique un tiempo para analizar el texto estructuralmente (formato). Esto te puede ayudar a crear un mapa mental y con ello lograrás hacerte una buena idea de lo que vas a leer con tan sólo un vistazo, pudiendo adquirir y recordar ideas mucho más fáciles, también con esto puedes ir eliminando la ‘paja’ (contenido de adorno).
-
Varía el ritmo cuando sea necesario
Hay personas que consideran que ‘leer rápido’ es mejor. Un secreto es que un buen lector sabe cuándo es necesario acelerar y cuándo es necesario desacelerar. Debes saber qué información es relevante para ti.
-
Ejercita tu parte crítica
Para una buena comprensión no sólo hay que entender lo que dicen las letras. La comprensión lectora se da realmente tras tu capacidad de reflexión, análisis y crítica. Este ejercicio se aplica después de la lectura.