Formación, actualización y capacitación
Para ser un profesor del siglo XXI y responder a los retos que demanda la sociedad actual, ponemos a su disposición los siguientes cursos académicos de formación, actualización y capacitación docente:
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA
- ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN: TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
Los docentes reconocerán las diferencias entre estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación para seleccionar la más acorde de acuerdo con el enfoque formativo.
- PLANEACIÓN DIDÁCTICA: PERTINENTE, ESTIMULANTE Y ATRACTIVA
Los docentes identificarán los elementos necesarios para elaborar un plan de clase partiendo de los principios pedagógicos y adecuada a los intereses y etapas de desarrollo de los alumnos, que les garantice lograr los aprendizajes esperados.
- HERRAMIENTAS PARA FAVORECER LA INSTRUMENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO
Que el docente analice los elementos conceptuales y metodológicos de la Nueva Escuela Mexicana y de los programas de asignatura.
- ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CON BASE EN LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA
Que el docente elabore instrumentos de evaluación acorde a los aprendizajes esperados, con base en la metodologia de la Nueva Escuela Mexicana y la finalidad de contar con un plan de acción trimestral.
- EDUCACIÓN DISRUPTIVA
Que el docente genere ambientes de aprendizaje diferentes para favorecer en los alumnos la creatividad y sus competencias básicas, vinculadas con la tecnología desde un enfoque lúdico.
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN APLICADAS EN LA EDUCACIÓN
- GAMIFICACIÓN EN LA ENSEÑANZA A TRAVÉS DE RECURSOS DIGITALES
Que el docente diseñe una estrategia de aprendizaje sobre gamificación mediante la aplicación de teorías y principios para la construcción de juegos de nivel básico e intermedio como apoyo a la enseñanza.
- CREACIÓN DE EVALUACIONES ON-LINE
Que el docente elabore un recurso educativo multimedia a través de diversas herramientas QUIZ, FORMS, ETC. para contribuir al aprendizaje del estudiantado y enriquecer la práctica docente.
- DESARROLLO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS MEDIADAS POR LA TECNOLOGÍA
Que el docente integre en su práctica educativa algunos referentes tecnológicos, estrategias didácticas y recursos educativos abiertos, para potencializar el aprendizaje significativo de sus alumnos.
- CIUDADANÍA DIGITAL: LA COMUNICACIÓN EN LA ERA DE LAS REDES SOCIALES (TECNOLOGIA DE LA INF)
Los docentes tendrán la oportunidad de analizar y estudiar estrategias para poner en práctica el diseño de situaciones que impliquen el uso de las redes sociales como un medio de comunicación y guiar a los jóvenes en el uso adecuado de las mismas.
LA CONVIVENCIA EN LOS AMBIENTES EDUCATIVOS
- RESILIENCIA EN LOS ADOLESCENTES
Que el docente tenga las herramientas teórico-prácticas para poder desarrollar de forma adecuada la resiliencia en adolescentes de secundaria y con ello fortalecer sus habilidades, lo que les permitirá adaptarse, recuperarse y participar en una vida social constructiva identificando las consecuencias de sus malas decisiones.
- EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN LOS ADOLESCENTES
Elaborar una estrategia de enseñanza en la que se consideren las inteligencias múltiples, los estilos de aprendizaje y la creatividad, con la finalidad de incorporar acciones que favorezcan el desarrollo escolar del alumnado de la institución.
- NEUROCIENCIA EN LA EDUCACIÓN
Que el docente aproveche los datos que la neurociencia le puede aportar en beneficio del proceso de aprendizaje de los adolescentes; saber cómo funciona el cerebro. Sacando el máximo partido a sus capacidades (biopsicosociales).
- TRABAJO COLABORATIVO
Que el docente incorpore el trabajo colaborativo como estrategia de enseñanza-aprendizaje, en una secuencia didáctica a partir de su programa educativo, para favorecer la participación activa de los estudiantes y el desarrollo de diversas habilidades y destrezas.
- PENSAMIENTO CRÍTICO
Que el docente elabore una estrategia didáctica para la solución de problemas relacionados con la salud de los adolescentes, a través de información útil y aplicable sobre la enseñanza de la actividad física y el deporte, para promover el pensamiento crítico de los estudiantes
ADMINISTRACIÓN ESCOLAR
- GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN ESCOLAR
Que el directivo analice la importancia de aplicar los principios de la administración y la gestión de proyectos en las organizaciones educativas para el óptimo y eficaz desarrollo institucional de las mismas.
- LIDERAZGO EN CENTROS EDUCATIVOS
Que los directores reflexionen sobre la relación entre liderazgo con la eficiencia en la administración escolar, a través de estrategias prácticas para reorientar el clima escolar, la organización del trabajo y la participación social en sus escuelas
- EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
Que los profesores reconozcan el proceso de evaluación del desempeño docente y las actividades que deben realizar para recibir la orientación necesaria para culminar su evaluación con éxito.
DURACIÓN: 2 a 3Hrs.
MODALIDAD: Presencial o webEx
REQUERIMIENTOS:
- Estos talleres se ofertan en modalidad presencial o Zoom y requieren un mínimo de 30 asistentes.
- En caso de estar interesado en tomar un taller deberá ponerse en contacto con su gerente asignado.
Para mayor información escríbenos a santillanacontigo@santillana.com y déjanos tus datos:
• Nombre completo:
• Correo Electrónico:
• Escuela donde laboras:
• Estado:
• Municipio:
• Asignatura que impartes:
• Curso(s) de tu interés: